Noticias destacadas archivos - The CT Engineering Group /category/highlighted-news/ Wed, 05 Feb 2025 15:01:11 +0000 es hourly 1 /wp-content/uploads/2024/07/favi-150x150-1.png Noticias destacadas archivos - The CT Engineering Group /category/highlighted-news/ 32 32 CT se une a AMETIC para impulsar la transformación digital de la industria. /es/ct-is-joining-forces-with-ametic-to-drive-the-digital-transformation-of-industry/ Wed, 05 Feb 2025 14:57:50 +0000 /ct-is-joining-forces-with-ametic-to-drive-the-digital-transformation-of-industry/ CT aportará su visión como socio estratégico en la transformación digital de la industria a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. La compañía colabora con AMETIC en áreas clave, como la gestión del talento digital, IA y tecnologías de la defensa.

La entrada CT se une a AMETIC para impulsar la transformación digital de la industria. se publicó primero en The CT Engineering Group.

]]>
CT se incorpora a AMETIC, la mayor organización representativa del sector de la industria digital en España, como parte de su estrategia de innovación abierta que incluye un amplio ecosistema de participantes externos.

Como nuevo miembro de AMETIC, CT aportará su experiencia en áreas clave como la gestión y el talento digital, la inteligencia artificial y las tecnologías de defensa. En el sector de defensa y aeroespacial, CT se ha posicionado como un socio de confianza en programas europeos de aviación militar y civil, así como en iniciativas de I+D. Su especialización en sistemas electrónicos de alto rendimiento, soluciones de radiofrecuencia y software embebido garantiza la máxima fiabilidad en entornos críticos. «Para CT es todo un honor formar parte de AMETIC y de su red de más de 300 asociados, empresas líderes en transformación digital en un amplio abanico de sectores. Además, nuestra misión, la de proporcionar servicios innovadores y soluciones tecnológicas que ayuden a nuestros clientes a ser más efectivos y competitivos, está en línea con los objetivos de esta asociación», afirma José Evelio Jiménez, Country Manager de CT España.

AMETIC trabaja en diversas áreas de interés para la industria digital nacional a través de veintiuna comisiones que abarcan las principales prioridades de la Agenda Digital de nuestra industria, tanto a nivel nacional como internacional. Además, organiza importantes eventos anuales que se han convertido en referencia en el sector, como el Encuentro de Economía Digital y Telecomunicaciones, la AMETIC Artificial Intelligence Summit, el Congreso Digital Tourist o el Foro Alianza por el Desarrollo del Talento Digital.

El principal objetivo de AMETIC es promover el desarrollo de una política económica y un entorno legislativo que facilite el desarrollo y la utilización de las tecnologías digitales. Entre sus más de 300 asociados se incluyen empresas de todos los tipos y tamaños, siempre en el marco del sector TIC, las Telecomunicaciones, las Tecnologías Habilitadoras, la Industria Electrónica o los Servicios Digitales, entre otros ámbitos.

Esta organización fomenta el diálogo entre empresas, instituciones públicas y privadas y diversas organizaciones sectoriales; e impulsa proyectos colaborativos entre sus asociados, de manera que contribuyan a un desarrollo económico sostenible, un incremento de la competitividad sectorial y la creación de empleo de calidad.

Al unirse a AMETIC, CT fortalece su papel como impulsor de la digitalización en el ámbito de la ingeniería, contribuyendo a la construcción de una industria digital más sólida e innovadora en España. Su participación en esta plataforma permitirá a la compañía compartir conocimiento, desarrollar nuevas sinergias y seguir liderando la evolución tecnológica del sector.

La entrada CT se une a AMETIC para impulsar la transformación digital de la industria. se publicó primero en The CT Engineering Group.

]]>
CT culmina con éxito el proyecto ALARAD: innovación en agricultura de precisión para una producción más sostenible y de alta calidad. /es/ct-successfully-concludes-the-alarad-project-pioneering-precision-agriculture-for-sustainable-high-quality-production/ Mon, 20 Jan 2025 12:07:32 +0000 /ct-successfully-concludes-the-alarad-project-pioneering-precision-agriculture-for-sustainable-high-quality-production/ CT ha liderado el desarrollo e implementación de la plataforma ALARAD, integrando tecnologías innovadoras para optimizar la gestión y calidad de la producción agrícola en los viñedos de la Ribera del Duero.

El proyecto integra tecnologías IoT, inteligencia artificial y sensores avanzados para optimizar la gestión agrícola y promover prácticas sostenibles en el sector.

La entrada CT culmina con éxito el proyecto ALARAD: innovación en agricultura de precisión para una producción más sostenible y de alta calidad. se publicó primero en The CT Engineering Group.

]]>
CT anuncia la finalización con éxito del proyecto ALARAD, una iniciativa internacional cuyo objetivo ha sido el desarrollo de una plataforma smart farm para la producción agrícola rastreable de alta calidad. Este proyecto ha permitido implementar un sistema de apoyo a la decisión basado en sensorización proximal y remota, contribuyendo a la transformación digital del sector agrícola y sentando las bases para una agricultura de precisión más productiva, sostenible y de alta calidad.

El proyecto ha culminado en España con la instalación de un sistema integral de monitorización y toma de decisiones en los viñedos de Bodegas Bohórquez, situados en la Denominación de Origen Ribera del Duero, provincia de Valladolid.

Innovación tecnológica al servicio de la agricultura

ALARAD integra tecnologías IoT, inteligencia artificial y técnicas de agricultura de precisión para optimizar la gestión del viñedo y maximizar el rendimiento y la calidad de la cosecha. En los viñedos de Bodegas Bohórquez se han integrado tres conjuntos de sensores en distintas localizaciones, proporcionando datos en tiempo real accesibles a través de una aplicación web. Este sistema permite monitorear variables clave como el estado fisiológico, el vigor y el crecimiento de los cultivos.

Además, el equipo de CT ha desarrollado distintos modelos avanzados de inteligencia artificial que han permitido predecir variables productivas como el rendimiento por hectárea, el pH de la fruta y otros indicadores relacionados con la calidad, esenciales para la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Colaboración internacional e impacto local

El proyecto es fruto de una colaboración internacional entre los socios surcoreanos de Korea Electronics Technology Institute (KETI) y los socios españoles liderados por CT, en el marco de la convocatoria España- Corea. Este trabajo conjunto ha permitido desarrollar dos casos de uso: uno en granjas verticales en Corea y otro en los viñedos de Bodegas Bohórquez en España.

Por su parte, CT ha liderado el diseño de la arquitectura de sensores y el análisis de datos, mientras que su socio Air Institute ha complementado el desarrollo tecnológico con hardware y software generalizables, diseñados para pequeños productores con acceso limitado a banda ancha.

El proyecto también promueve prácticas sostenibles en la gestión de viñedos, con un enfoque en la trazabilidad y la reducción del impacto ambiental, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad agrícola.

Hacia el futuro: aplicaciones y potencial

ALARAD no solo ha demostrado su eficacia en viñedos, sino que su tecnología es aplicable a una amplia variedad de cultivos. El sistema permite recopilar grandes volúmenes de datos, permitiendo el desarrollo futuro de modelos predictivos y optimizaciones personalizadas para explotaciones agrícolas.

Esta innovadora solución no solo mejora la productividad y la calidad de los cultivos, sino que también apoya la toma de decisiones basada en datos, reduce riesgos y minimiza el impacto ambiental, marcando el inicio de una nueva era en la agricultura de precisión.

 Sobre ALARAD

El Proyecto ALARAD es un proyecto de I+D englobado dentro de la convocatoria de 2021 del programa internacional KRESIP España Corea en Inteligencia Artificial y financiado en parte por el CDTI con referencia IDI-20210939.

La entrada CT culmina con éxito el proyecto ALARAD: innovación en agricultura de precisión para una producción más sostenible y de alta calidad. se publicó primero en The CT Engineering Group.

]]>
REPERA: La tecnología de vanguardia de CT para la recuperación de residuos plásticos, nominada a los ABB Ability Awards 2024 /es/repera-la-tecnologia-de-vanguardia-de-ct-para-la-recuperacion-de-residuos-plasticos-nominada-a-los-abb-ability-awards-2024/ Sat, 09 Nov 2024 16:32:28 +0000 https://ctengineeringgroup.com/?p=259042 CT ha sido seleccionada como finalista en la séptima edición de los Premios ABB Ability Digitalización y Sostenibilidad, gracias a su innovador proyecto de I+D, REPERA, diseñado para la recuperación autónoma de residuos plásticos en entornos fluviales y marinos.

La entrada REPERA: La tecnología de vanguardia de CT para la recuperación de residuos plásticos, nominada a los ABB Ability Awards 2024 se publicó primero en The CT Engineering Group.

]]>

Estos prestigiosos premios destacan cada año los proyectos de empresas que impulsan la transformación digital y la sostenibilidad, promoviendo soluciones tecnológicas para desafíos globales. Los galardones de ABB Ability reconocen a las organizaciones que, mediante la tecnología, logran un impacto positivo en ámbitos como la eficiencia energética, la reducción de la huella de carbono y la sostenibilidad medioambiental. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el próximo 12 de noviembre en el Espacio Ventas de Madrid. Madrid, donde se darán a conocer los ganadores en cada categoría.

 

El proyecto REPERA (Retrieving Plastic Ebb from Rivers Autonomously), desarrollado por CT en colaboración con la ONG CleanCoastLine, aborda el urgente problema de la contaminación plástica en ríos y océanos. Con ocho millones de toneladas de plástico entrando en los océanos cada año, REPERA propone una solución que intercepta los residuos antes de que lleguen al mar, aprovechando las corrientes fluviales y reduciendo considerablemente los esfuerzos de recolección en alta mar. La tecnología de REPERA combina barreras físicas con innovadoras cortinas de burbujas, formando un sistema autónomo que se integra en el flujo natural del agua sin interferir en el tráfico fluvial.

 

REPERA es una solución única y sostenible, que se basa en los principios de eficiencia energética y autonomía digital. Alimentado por energía sostenible y controlado mediante inteligencia artificial, este sistema utiliza aprendizaje automático y tecnologías avanzadas de sensorización para optimizar sus operaciones de detección y recolección de residuos. Su carácter multifuncional permite que actúe como barrera física o como cortina de burbujas, adaptándose a distintas ubicaciones, desde ríos interiores hasta estuarios y zonas costeras.

 

Entre los aspectos técnicos de REPERA destaca la integración de modelos numéricos avanzados basados en dinámica de fluidos computacional (CFD), desarrollados a través de la plataforma OpenFOAM. Esta herramienta permite a los ingenieros de CT analizar y simular los flujos de residuos en el agua, optimizando la eficiencia de captura y el rendimiento del sistema. Además, la inteligencia artificial y los datos recogidos de los sensores en tiempo real dotan al sistema de una capacidad predictiva, permitiendo una toma de decisiones más ágil y fundamentada en datos.

 

El potencial de REPERA no solo radica en su capacidad de recolección de residuos plásticos, sino en su escalabilidad y en la posibilidad de adaptarse a diversas aplicaciones. Su diseño conceptual permite una futura expansión, facilitando la creación de versiones adicionales del sistema para responder a las necesidades cambiantes de cada entorno.

 

Este reconocimiento en los Premios ABB Ability subraya el compromiso de CT con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, demostrando cómo la digitalización y la ingeniería avanzada pueden ofrecer soluciones tangibles para la protección de los ecosistemas marinos.

La entrada REPERA: La tecnología de vanguardia de CT para la recuperación de residuos plásticos, nominada a los ABB Ability Awards 2024 se publicó primero en The CT Engineering Group.

]]>